La demanda de energía eléctrica alcanzó en noviembre una suba de 5 por ciento promedio país en comparación con el mismo período del año 2018, y en este sentido el consumo eléctrico de la CABA y el Conurbano bonaerense arrojó un aumento de 5,1 % en el área a cargo de Edesur y 5,2 % en la de Edenor, mientras que en el resto del país promedió 5,6 %, según datos de la CAMMESA, informó la Fundación Fundelec.
El ascenso de la demanda en noviembre se produjo en los usuarios residenciales, comerciales e industriales, y constituye el tercer mes consecutivo de suba en el año. Sin embargo, considerando que esto fue precedido por ocho meses de caída del consumo, el acumulado a noviembre de 2019 es de -3,4%.
En noviembre último la demanda neta total del MEM fue de 10.531,7 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2018, había sido de 10.029 GWh. de lo cual resulta el ascenso interanual de 5%. Asimismo, existió un crecimiento intermensual de carácter estacional que llegó al 1,5% respecto de octubre de 2019, cuando la demanda fue de 10.372,4GWh.
Asimismo, y según los datos de CAMMESA, se puede discriminar que, del consumo total de este mes el 41% (4.295,2GWh) corresponde a la demanda residencial, mientras que la del sector comercial representó 30% (3.146,6 GWh) y la del industrial 29% (3.089,9GWh). También en la comparación interanual, la demanda residencial ascendió 6,9%, mientras que la comercial subió 5,8% y la industrial creció 0,7%.
La demanda de energía eléctrica registró en los últimos doce meses (incluido noviembre de 2019) 9 meses de baja: diciembre de 2018, -10%; enero de 2019, -5,1%; febrero -5,6%; marzo -9,6%; abril -8,6%; mayo de 2019, -2,2%; junio -10,6%; julio -4,6%; agosto de 2019, -2,1%, y 3 meses de suba: septiembre de 2019, 4,5%; octubre 5%; noviembre de 2019, 5%.
En cuanto al consumo por provincia, en noviembre, fueron 23 las provincias y empresas que registraron ascensos : Chubut (26%), Misiones (21%), San Juan (14%), Formosa (13%), Santiago del Estero (12%), La Pampa (11%), Chaco y Jujuy (9%), Corrientes, San Luis y Salta (7%), Entre Ríos y La Rioja (5%), Río Negro (4%), Córdoba y Mendoza (3%), EDEN y Santa Fe (2%), Tucumán, EDELAP, y Catamarca (1%), entre otros. En tanto, 4 empresas y/o provincias presentaron descensos: EDES (-10%), Santa Cruz (-3%), Neuquén (-2%), y EDEA (-2%).
En la provincia de Buenos Aires, considerando todo el interior provincial (incluyendo La Plata y sin contar Capital Federal y GBA) el consumo descendió 0,6%.
La temperatura media de noviembre fue de 22.7°C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 21.4°C, y la histórica del mes es de 20.3°C.
En cuanto a la generación local, presentó un crecimiento frente al mes de noviembre de 2018, siendo 10.637 GWh para este mes contra 10.388 GWh para el mismo periodo del año anterior.
La participación de la importación a la hora de satisfacer la demanda sigue siendo baja ya que se importaron 367 GWh en noviembre de 2019, siendo de origen renovable y de excedentes hidráulicos.
En este sentido, la generación térmica y la hidráulica son las principales fuentes utilizadas para satisfacer la demanda, destacándose además el crecimiento en la participación de las energías renovables por sobre la energía nuclear.