La producción de petróleo en la Argentina se redujo en noviembre último 8.9 % interanual y 4.7 % en los últimos doce meses, en tanto que la producción total acumulada durante los meses de pandemia del Covid-19 se redujo 8.5 % respecto a iguales meses de 2019, reveló el informe elaborado y publicado por el Instituto Argentino de la Energía General Mosconi (IAE).
La producción de petróleo en yacimientos convencionales en noviembre de 2020 cayó 14.1 % i.a y se redujo 11.2 % durante los últimos doce meses, mientras que la producción de crudo no convencional (24% del volumen total) se incrementó 10.4 % i.a y 24.1 % en doce meses.
En cuanto al gas natural, en noviembre de 2020 la producción disminuyó 9.7 % i.a y 8.2 % en el acumulado anual. En el mismo mes , la producción de Gas convencional (57% del total) se redujo 7.2% i.a y 9.2% a.a en el último año.
Por segundo mes consecutivo, la producción no convencional del gas disminuyó más que la convencional: se redujo 13% i.a. y cae 6.9% a.a.
El informe del IAE detalla que la producción gasífera convencional y la variante no convencional Tight Gas, que entre ambas representan el 75 % de la producción total, disminuyen 9.7 % anual.
La producción total acumulada de gas durante los meses de pandemia se redujo 11.2 % respecto a iguales meses de 2019 (15.4 MMm3). Por su parte, en el mismo periodo la producción acumulada de YPF se redujo 23.6 % (10 MMm3/día) explicando el 65 % de la caída de la producción total de gas en pandemia y el 83 % de la reducción de las tres princiaples productoras.
YPF y Tecpetrol explican la caída de la producción en Vaca Muerta en la pandemia ya que, en ausencia de éstas, la producción en la formación aumentó 28.2 % aportando 2.5 MMm3/d adicionales.
Demanda
En noviembre de 2020 las ventas de naftas y gasoil aumentaron 9 % respecto a octubre de 2020 aunque se redujeron 15.3 % i.a. y 17 % en los últimos 12 meses.
“El consumo de naftas se recupera lentamente y de manera continua en los últimos 4 meses”. señala el informe.
Desde el inicio de la pandemia, el consumo de gasoil acumulado es 13 % inferior al de iguales meses de 2019, y el de naftas resultó 37.2 % menor en el mismo periodo.
La demanda total de gas natural se redujo 9.4 % intermensual en octubre de 2020 (último dato disponible), 8.3 % respecto de octubre de 2019 y 4.5 % a.a. Esto indica que la producción interna cayó más que la demanda en igual periodo.
En el periodo de pandemia marzo-noviembre, la demanda de gas es 8.5 % inferior a la de iguales meses de 2019.
Energía Eléctrica
La demanda total de energía eléctrica aumentó 4.1 % en noviembre de 2020 respecto al mes anterior aunque disminuyó 4.4 % respecto a noviembre de 2019.
“ Se sigue observando que cae toda demanda i.a correlacionada con la actividad industrial pero no así la demanda residencial, debido mayormente a un uso más intensivo en los hogares y, en menor medida, a factores climáticos”, señala el informe, y agrega que “en los últimos 12 meses (a noviembre) la demanda de energía eléctrica total disminuye 1.5 % a/a.”
Subsidios energéticos
Según ASAP los subsidios energéticos acumulados a octubre de 2020 fueron $ 356.6 mil millones, esto es U$ 5.124 millones, y aumentaron 99.6 % respecto a igual periodo de 2019.
Cammesa lidera las transferencias recibidas con $ 262 mil millones y un aumento de 163 % tomando el 73 % de los fondos ejecutados. Por otra parte, según datos preliminares del Presupuesto Abierto, en diciembre los subsidios anuales acumulados alcanzaron los U$ 5.951 millones de los cuales U$ 4.417 millones han sido destinados a CAMMESA. De esta manera, el año 2020 termina con un nivel de subsidios energéticos 26 % superior a 2019 medido en dólares.