ECONOMÍA & POLÍTICA

YPF: Milei consideró "un fallo contra Kicillof" el de la jueza Preska (NY)

• Bookmarks: 52


Compartir

Por Santiago Magrone

El presidente Javier Milei anunció a través de X que el gobierno nacional apelará el fallo de la Jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, que ordenó a la Argentina ceder el 51 % de las acciones de YPF en manos del Estado a los "fondos buitres", en parte de pago a los Fondos (buitres) que reclaman en un juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

Milei aprovechó la ocación del (oportuno ?) fallo y Preska podría resultar co-protagonista de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires donde el oficialismo se apresta a librar una batalla política clave contra el peronismo procurando proyectar el futuro de su fuerza política (LLA) en el ámbito bonaerense, que tiene por gobernador y principal contrincante a Axel Kicillof.

Entonces, Milei escribió: UN FALLO CONTRA KICILLOF. "Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF.
Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK.
Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires.
Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales.
Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina.
PD: YO AVISÉ QUE EL SOVIÉTICO ES UN PELOTUDO!"


En el marco de la campaña electoral Milei ha insistido con una batería de insultos y descalificaciones contra el gobernador de Buenos Aires, reelecto en 2023.

Aspectos del fallo

La jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, ordenó a la Argentina ceder el 51% de las acciones de YPF a los "fondos buitres". Es en parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El fallo de Preska conocido este lunes (30/6) responde a una demanda judicial que hicieron los fondos Burford y Eton Capital para cobrar el monto establecido en una sentencia de 2023 en primera instancia que determinó el pago de U$S 16.100 millones.

Preska le exigió a la Argentina "transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM (The Bank of New York Mellon Corporation) en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”.

Y determinó “instruir a BNYM para que inicie una transferencia de los intereses de propiedad de Argentina en sus acciones Clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”.

Preska había rechazado en marzo el pedido para investigar cuáles fueron los términos en que fue nacionalizada la compañía pretrolera. En 2012 una Ley de Congreso aprobó la expropiación del 51 % de las acciones de YPF por entonces en manos de Repsol. el 49 % restante esta en manos de privados e YPF se rige por la Ley de Sociedades Comerciales 19.550.

La jueza estadounidense sostuvo que “La propiedad de un Estado extranjero utilizada para una actividad comercial en los Estados Unidos no será inmune a la ejecución si la propiedad es o fue utilizada para la actividad comercial en la que se basa la reclamación”.

“El uso por parte de Argentina de sus acciones de control para dirigir la actividad comercial de YPF en los Estados Unidos (incluyendo el programa de ADR, la cotización en la NYSE, el registro en la SEC y la venta de deuda a inversores estadounidenses) cumple con este requisito”, señala el fallo.

El tribunal sostuvo que las acciones pueden ser transferidas, a pesar de la restricción del Artículo 10 de la Ley de Expropiación de YPF, en virtud de la las "Constancia de Acciones" que fueron emitidas y que confirman que son totalmente transferibles.

Preska indicó que no hay un "verdadero conflicto" entre la ley argentina y lo solicitado por los demandantes, ya que Argentina tiene opciones legales para cumplir (obtener el permiso del Congreso, cambiar la ley o satisfacer el fallo mediante un acuerdo).

Luego de conocerse el fallo judicial, las acciones de YPF empezaron a bajar. En Wall Street cedieron 7 % y a nivel local registraron una baja de 5 % a las 15 ($ 38.100).

Una respuesta de Kicillof

Pocas horas después del fallo judicial, y del mensaje en X de Milei, Axel Kicillof útilizó la misma vía para marcar posición sobre esta cuestión:

"LA ENTREGA AVANZA. Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51 % de las acciones y el control de YPF. Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía.

Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia.

Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho… Casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando en una canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente.

A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno “Nacional” no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras.

Al respecto, su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF.

En virtud de la gravedad de tal riesgo, mañana (1/7) realizaré una conferencia de prensa a las 18 horas. Está, otra vez, en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país. Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de @CFKArgentina y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas.

Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso.

Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del “topo en la Casa Rosada”, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende".


Compartir
412 views
bookmark icon