ECONOMÍA & POLÍTICA

YPF: Preska ordenó a Argentina transferir acciones para pagar a los Fondos del juicio por la expropiación

• Bookmarks: 17


Compartir

La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó al Estado argentino transferir el 51% de las acciones clase D de YPF como parte del pago del fallo por la expropiación de la petrolera en 2012.

La magistrada resolvió que el Estado deberá trasladar esas acciones a una cuenta de custodia en el Bank of New York Mellon en un plazo de 14 días, y que luego se transfieran a los beneficiarios del juicio, encabezados por los fondos Petersen y Eton Park. La orden se enmarca en la ejecución de una sentencia previa que estableció una indemnización de aproximadamente 16.100 millones de dólares a favor de los demandantes, aún impaga.

La medida se apoya en las normas procesales del Estado de Nueva York y en la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras de EE.UU. (FSIA), que habilita este tipo de ejecuciones cuando los activos estatales son utilizados con fines comerciales en Estados Unidos, como fue el caso de YPF a través de su cotización en la bolsa de Nueva York (NYSE) y la emisión de deuda bajo legislación estadounidense.

Antecedentes del conflicto

En 1993, Argentina privatizó YPF mediante una oferta pública internacional y modificó los estatutos de la compañía para incluir una cláusula de oferta pública obligatoria (sección 7) en caso de que un nuevo accionista tomara el control. Esto protegía a los inversores minoritarios en caso de una futura nacionalización.

En abril de 2012, el Estado argentino intervino la compañía y expropió el 51% de las acciones clase D pertenecientes a Repsol, pero sin lanzar una oferta pública a los accionistas restantes, entre ellos Petersen Energía y Eton Park. Esto, según los fallos, constituyó una violación de los estatutos.

En 2014, Repsol fue compensada por el Estado con un acuerdo por 5.000 millones de dólares, pero los fondos Petersen y Eton Park iniciaron una demanda por separado en Nueva York, reclamando por el incumplimiento del régimen de oferta pública.

En septiembre de 2023, Preska dictó sentencia a favor de los demandantes. El Estado argentino apeló el fallo, pero la ejecución del mismo avanza mientras no haya una suspensión formal.

Reacciones y consecuencias

La decisión judicial tuvo un impacto inmediato en los mercados: las acciones de YPF cayeron más del 1,4% en Wall Street y cerca del 3% en el mercado local. El índice Merval, que había iniciado la jornada en alza, también revirtió la tendencia y terminó en baja.

Pese a que el Departamento de Justicia de Estados Unidos había presentado un escrito a favor de la posición argentina, la jueza Preska concluyó que el Estado utilizó las acciones para ejercer control comercial directo sobre YPF en el mercado estadounidense, lo que hace a esos activos ejecutables según la legislación aplicable.


Compartir
230 views
bookmark icon