Shell Argentina y Chevron Argentina confirmaron su opción de sumarse como accionistas al consorcio VMOS para la construcción del proyecto Vaca Muerta Sur, la obra de infraestructura de transporte de petróleo más importante de las últimas décadas, informó YPF, inicial impulsora de esta iniciativa.
Este oleoducto tendrá una extensión de 437 km, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje en la zona de Punta Colorada, Río Negro. Se espera que esté operativo en el cuarto trimestre de 2026.
El diseño del Vaca Muerta Sur permitirá transportar un volumen de crudo equivalente de hasta 550 mil barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700 mil barriles por día si fuera necesario, y la inversión ha sido estimada en 3.000 millones de dólares.
La concreción de esta obra de transporte es estratégica para el desarrollo de Vaca Muerta y, junto a otras iniciativas, permitirá ampliar la exportación de petróleo con el objetivo de lograr 15.000 millones de dólares de ingresos anuales para el país en los próximos años, y que con sus expansiones podría llegar a más de 20 mil millones de dólares, se destacó en un comunicado.
Acerca de VMOS: El proyecto entonces será encarado por un Consorcio de empresas líderes de la industria energética del país integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina, para la construcción y la operación del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Antecedentes
En una notificación a la Comisión Nacional de Valores realizada por YPF el 16 de diciembre último se anunció la participación de la Compañía en el “Proyecto Vaca Muerta Sur” (VMOS), en su carácter de accionista junto con Vista Energy Argentina, Pampa Energía y Pan American Sur (PAE).
Los accionistas habían aprobado por unanimidad la construcción del oleoducto de exportación de crudo de Vaca Muerta . Ducto de 437 Km, terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas , y playa de tanques y almacenaje en Punta Colorada.
"La construcción del Proyecto comenzará inmediatamente con el objetivo de lograr su completamiento mecánico durante el 4° trimestre del año 2026 y el comienzo de la operación comercial el 31 de julio de 2027", se comunicó a la CNV.
"Los Accionistas han comprometido aproximadamente 275 mil barriles por día de capacidad y a su vez VMOS ha concedido opciones a Chevron Argentina S.R.L., Pluspetrol S.A. y Shell Argentina S.A., entre otros, que pueden comprometer un volumen aproximado de al menos 230.000 barriles por día adicionales de transporte en firme", se describió. Ahora, Shell y Chevron serán socios plenos.
El Proyecto representa la mayor infraestructura de exportación de hidrocarburos de Argentina, y la inversión aproximada de U$S 3.000 millones será financiada por aportes de los Accionistas y financiamientos locales y/o del exterior a ser otorgados a VMOS durante el año 2025, se detalló.
"Alineado con lo anterior, VMOS tiene la intención de desarrollar el Proyecto en el marco del “Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones”, para lo cual VMOS solicitó la adhesión al RIGI", se puntualizó.