Frío intenso y gas administrado priorizando el consumo residencial, y a hospitales y escuelas
Ante las temperaturas de frío extremo registradas en todo el país —las más bajas en más de 30 años y con mínimas de hasta menos 11 grados en algunas provincias— y el consecuente incremento del consumo de gas natural en los hogares argentinos, el Gobierno Nacional, en conjunto con las licenciatarias, dispuso medidas extraordinarias para asegurar el abastecimiento a los usuarios prioritarios del sistema: residencias, hospitales y establecimientos educativos.
Según estimaciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se espera hoy (miércoles 2/7) una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 25 % respecto al mismo período del año pasado.
En este contexto, fue convocado el Comité de Crisis, que integran las Licenciatarias de Transporte y Distribución de Gas, el Enargas y la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, con la participación de Cammesa y Enarsa. Allí se decidió adoptar las acciones previstas en la normativa vigente, con el objetivo de resguardar el suministro a la demanda prioritaria.
Como resultado de esta situación y frente a las limitaciones operativas en la inyección de gas al sistema, las distribuidoras que operan en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur se vieron obligadas a interrumpir el suministro a contratos en firme de GNC e industrias. En el resto del país, se restringe el corte de suministro a contratos interrumpibles y en algunos localidades a mínimos técnicos de los contratos firmes.
"Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas", argumentó la Secretaría de Energía.
Estas decisiones se adoptaron de acuerdo con los protocolos técnicos establecidos y buscando preservar en todo momento la seguridad del sistema y el abastecimiento a la demanda residencial, se remarcó.
"El Gobierno Nacional agradece la colaboración de todos los sectores involucrados y solicita a los usuarios realizar un consumo responsable del gas mientras persista esta situación excepcional".
Situación
Durante el fin de semana último mermó la inyección de gas al sistema de gasoductos troncal por parte de las operadoras de los yacimientos Aguada Pichana (Total) y La Calera (Pluspetrol) a la vez que se incrementó fuertemente el consumo ante la muy intensa ola de frío, lo que disminuyó el "line Pack" de los ductos (volumen de gas que se puede almacenar en un gasoducto).
El Enargas llamó a Comité de Crisis el martes (1/7) donde se decidieron las medidas de restricción descriptas.
Hoy miércoles se concretó otra reunión del Comité de Crisis para evaluar la situación, y se estima que habrá una mejora en las próximas 48 horas si se confirman pronósticos de mayores temperaturas. También, porque está prevista la inyección de gas al sistema desde el barco procesador de GNL importado a partir del fin de semana. indicaron a E&N fuentes del sector.