Energía activa contratación de centrales de almacenamiento por 500 MW en el AMBA. Propone lo mismo a provincias
Por Santiago Magrone
A través de la Resolución 67/2025, la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación publicó la convocatoria abierta nacional e internacional “Almacenamiento GBA -AlmaGBA”, destinada a la contratación de centrales de almacenamiento de energía eléctrica.
Esta iniciativa busca sumar 500 MW de capacidad de almacenamiento en nodos críticos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con una inversión estimada de U$S 500 millones y un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses. El objetivo es garantizar un suministro eléctrico más confiable y eficiente, especialmente durante los picos de demanda, informó Energía.
El plazo máximo establecido por Energía para la vigencia de los contratos de suministro es de 15 años. El precio a remunerar por la energía a suministrar será fijado en dólares por MW/h.
El costo total resultante mensual de cada Contrato será asumido proporcionalmente por la demanda de cada Distribuidora.
El contrato establecerá la potencia de almacenamiento ofertada, máxima y mínima, que la Vendedora pondrá a disposición de la Compradora, lo cual se indicará en la Oferta y asociada a la energía eléctrica a entregar durante CUATRO (4) horas consecutivas por la Central.
La Potencia Ofertada máxima y mínima por Central de Generación de Almacenamiento tendrá los siguientes límites.
Potencia Máxima: la menor entre CIENTO CINCUENTA MEGAVATIOS (150 MW) o la indicada en cada NDC según el Pliego de Bases y Condiciones.
Potencia Mínima: DIEZ MEGAVATIOS (10 MW).
El Contrato contemplará el pago de la Energía Suministrada de almacenamiento que será de U$S 10 el MWh.
El Valor Máximo de Adjudicación (VOmax) para el Valor Ofertado se establece en U$S 15.000 por MW-mes.
Esta decisión, se explicó, "forma parte de una serie de medidas que el Gobierno Nacional viene desarrollando desde octubre del año pasado con el Plan de Contingencia, que incluye acciones de corto, mediano y largo plazo para recuperar un sistema eléctrico que en diciembre de 2023 se encontraba en un estado crítico".
Al respecto, desde Fundación Encuentro, ligada al ex ministro de Economía, Sergio Massa, se recordó que "en julio de 2024, el gobierno dio de baja la licitación TerConf (realizada el año anterior) que incorporaba 3.340 MW en nodos críticos, argumentando que no era necesaria". "Hoy anuncian una nueva licitación por 500 MW, pero sólo en baterías".
La S.E. en tanto, hizo hincapié en que "esta nueva infraestructura, inédita en el país pero ya aplicada a nivel mundial, es el inicio de una serie de medidas destinadas a garantizar la provisión de energía, comenzando por el AMBA".
Los contratos de almacenamiento se realizarán con las distribuidoras Edenor y Edesur, y contará con el respaldo de la Compañía Administradora del CAMMESA como garante, destacó un comunicado.
CAMMESA, podrá otorgar a la Vendedora fecha de Habilitación Comercial parcial para la operación en el MEM por una potencia menor al total del Equipamiento Comprometido en el Contrato.
La fecha máxima para la Habilitación Comercial del total del equipamiento comprometido de la Central de Generación de Almacenamiento y se establece en el 31 de diciembre de 2028.
En cuanto a la "Fecha de Inicio del Plazo del Contrato" (comienza a computarse el Plazo de Vigencia) será la fecha de Habilitación Comercial o la Fecha Objetivo, lo que suceda primero. La "Fecha Objetivo": es el 1 de enero de 2027.
Energía invitó "a las jurisdicciones provinciales a analizar esta modalidad y replicar acciones similares en sus territorios, atendiendo los nodos críticos que Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) ya ha identificado".
En los considerandos de la Resolución se puntualiza que "el uso de baterías, por las características de sus sistemas de control y adecuación de señales, y su equipamiento de vinculación a la red eléctrica, permiten además su utilización para control de tensión y la administración de potencia reactiva con un aumento moderado de la potencia de cortocircuito, evitando así inconvenientes en instalaciones preexistentes donde los equipos están al límite de su potencia de cortocircuito de diseño".
Los proyectos deberán contar con la conformidad del titular de la red de Transporte por Distribución Troncal y/o del Prestador Adicional de la Función Técnica de Transporte (PAFTT) a la cual se conecte el proyecto.
El Modelo de Contrato de Generación de Almacenamiento será oportunamente aprobado y comunicado con suficiente antelación, de conformidad a lo establecido en el “Cronograma de la Convocatoria” que integra el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) , se indicó.
También, que las Centrales de Generación de Almacenamiento habilitadas bajo el marco de la Convocatoria se regirán por el Marco Regulatorio Eléctrico conformado por las Leyes 15.336 y 24.065 y sus respectivas reglamentaciones.
Terminado el procedimiento para la selección y preadjudicación de Ofertas, CAMMESA producirá un informe no vinculante con el listado final de Ofertas, recomendando la adjudicación del Contrato a aquellos que hubiesen sido preadjudicados.
Dicha recomendación será elevada a la Autoridad de Aplicación para ser considerada, evaluada y, en su caso, confirmada, resolviendo la adjudicación de los respectivos Contratos.
La Autoridad de Aplicación instruirá a CAMMESA para que notifique las adjudicaciones y continúe con el procedimiento para la suscripción de los Contratos.
El precio correspondiente a cada Adjudicatario será el correspondiente a su Oferta confirmada por la Autoridad de Aplicación y será el utilizado para la remuneración de la Potencia Contratada y la Energía Suministrada luego de su Habilitación Comercial.
Energía añadió que "tras décadas de desinversión y descapitalización, el sistema eléctrico argentino enfrenta serios desafíos en términos de infraestructura y capacidad de respuesta. Esta licitación de baterías de última generación (BESS, por sus siglas en inglés) marca un cambio de paradigma, priorizando la inversión privada y la innovación tecnológica para resolver problemas estructurales".