La energía en el primer año de gestión Milei
![](https://www.energiaynegocios.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/image-2.png)
Un enfoque en estabilizar la economía priorizó las emergencias macroeconómicas, dejando desafíos pendientes en energía. Avances iniciales prometen mayor inversión y exportaciones clave
* Emilio Apud, Ingeniero consultor, ex Secretario de Energía.
La energía Argentina a fines de 2024
![](https://www.energiaynegocios.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/la-pena-1.jpg)
Un reflejo de los desafíos heredados y falta de planificación estratégica bajo el gobierno Milei. Sin plan director, el sector enfrenta incertidumbre en inversiones, transición energética y abastecimiento interno seguro
*Presidente del Instituto Argentino de la Energía Gral. Mosconi
La energía en el 2025: luces y sombras
![](https://www.energiaynegocios.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/montamat.jpg)
Mientras el petróleo y gas impulsan exportaciones y superávit, el sector eléctrico enfrenta urgencias. La recuperación demanda tarifas eficientes, inversión privada y un mercado competitivo.
*Ex Presidente de YPF- Ex Secretario
de Energía de la Nación
La transición energética en perspectiva: una nueva revolución industrial en ciernes
![](https://www.energiaynegocios.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/roitman-byn.jpg)
La transición energética redefine el futuro global como una nueva revolución industrial, impulsada por la necesidad de reducir emisiones de GEI. Este proceso, complejo y desigual, combina avances tecnológicos, políticas públicas y cooperación internacional para transformar el sistema energético
*Presidente de Energeia
Desconcierto, incertidumbre y… optimismo El saldo del sector energético 2024
![](https://www.energiaynegocios.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/rabinovich.jpg)
Argentina enfrenta cambios y desconcierto en su sector energético. Los anuncios presidenciales sorpresivos, la infraestructura saturada y la falta de rumbo, frenan un desarrollo vital para el país
*Ing. Gerardo Rabinovich / Vicepresidente 2° Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”
Inteligencia Artificialen el Mundo de la Energía ¿Se redefine el Futuro de la Energía?
![](https://www.energiaynegocios.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/bernardi.jpg)
La Inteligencia Artificial está revolucionando la industria energética a un ritmo vertiginoso, potenciando desde la exploración de hidrocarburos hasta la gestión inteligente de redes y el trading de energía. La IA optimiza procesos y reduce costos en tiempo real y su combinación con la robótica, IIoT y blockchain, promete cambios disruptivos en la producción y distribución de energía.
*Esp. Lic. Jorge Bernardi B&AC Consultora 1
La Argentina y su carta ganadora para la economía del Hidrógeno
![](https://www.energiaynegocios.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/buccieri.jpg)
La Argentina, con recursos renovables en Patagonia y amplia industria podría
abastecer a Europa de hidrógeno a gran escala, porque tiene el diferencial necesario para garantizar un desarrollo estable y seguro de la industria del hidrógeno
*Ingeniera mecánica especialista en gas natural y transición energética
Los Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF): una oportunidad para Argentina
![](https://www.energiaynegocios.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/torroba.jpg)
Argentina podría liderar la producción global de SAF gracias a su abundante materia prima y experiencia en biocombustibles. Un marco normativo y estándares internacionales armonizados son clave para su desarrollo
*MSc Agustín Torroba Especialista Internacional en Biocombustibles Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Pronósticos y Planes
![](https://www.energiaynegocios.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/mellano-1.jpg)
Pronósticos fallidos y planes imperfectos conviven en la historia. De Vaca Muerta a Silicon Valley, los planes, aunque desordenados, han logrado sortear azares y definir futuros.
* Profesor de Instalaciones de Producción en Facultad de Ingeniería UBA
Desafíos en la cadena de suministro para Vaca Muerta
![](https://www.energiaynegocios.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/martinez.jpg)
Calfrac refuerza el desarrollo de Vaca Muerta con servicios de fractura, coiled tubing y cementación de clase mundial, apuntalando su cadena de abastecimiento y trabajando
con proveedores locales para superar desafíos logísticos y potenciar el crecimiento energético argentino
*Director General, Calfrac Well Services Argentina
Todo para crecer
![](https://www.energiaynegocios.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/dores.jpg)
Argentina puede ser un polo global de energía, aprovechando gas, petróleo
y renovables. Con infraestructura y políticas federales, impulsará un crecimiento económico y social sostenible y bien federal
*Presidente de Transnoa y Presidente de Gasnea
Una oportunidad que no debemos desaprovechar
![](https://www.energiaynegocios.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/bertollini.jpg)
Los cambios legales de 2024 y la Ley Bases transformaron la industria energética, impulsando Vaca Muerta y nuevas exportaciones. Una oportunidad histórica que exige ya políticas públicas estables y visión de largo plazo sin descuidar lo convencional.
*Bernardo Bertelloni es abogado, especializado en la industria del petróleo y gas. Es socio de Martelli Abogados, dedicados a la industria energética y a los recursos naturales.
Aportes para un marco regulatorio del hidrógeno de bajas emisiones en Argentina
![](https://www.energiaynegocios.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/lambertin.jpg)
Griselda Lambertini, Directora Académica del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética de la UBA, reflexiona acerca de la importancia de contar con una ley nacional de hidrógeno de bajas emisiones para habilitar la participación de Argentina como exportador de derivados en el mercado global de largo plazo, en concordancia con el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones de la Ley 27.742.
Análisis de la reglamentación de los cambios que hizo la Ley Bases
![](https://www.energiaynegocios.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/masssano.jpg)
La reglamentación de los cambios de la Ley Bases Decreto N° 1057/2024 en hidrocarburos y gas, destacan la prioridad al abastecimiento interno y control para evitar exportaciones a precios menores que los del mercado local
Charles Massano es licenciado en economía de la UNC y magister del Instituto Di Tella. Tiene un posgrado en mercado de capitales de la UTN y más de 30 años de experiencia en los sectores públicos y privados de regulación de servicios públicos y en negocios con energía.